Mamoplastia de aumento

Cirugía Corporal Valencia
¿Qué es?
Es el aumento del volumen de las mamas introduciendo lo que se conoce con el nombre de implantes mamarios o prótesis de mama.
¿Qué tipo de prótesis elegir?
Todas las Prótesis de Mama que se colocan hoy en día en España están homologadas por la Unión Europea, con sus diferentes Formatos, Contenidos y Calidades.
Según los últimos estudios estadísticos realizados en 2003:
- El 84% de las prótesis de silicona que se utilizan en la UE son de cubierta texturada y gel cohesivo de silicona en su interior.
- El 5% corresponde a prótesis de cubierta lisa con gel de silicona normal.
- El 3% lo ocuparían las prótesis de cubierta lisa rellenas de suero fisiológico.
- El 8% restante lo completarían todas aquellas prótesis de cubierta y contenidos mixtos.
El Cirujano Plástico, en el que usted confía plenamente, le orientará de las diferentes opciones y, finalmente, le aconsejará las mejores prótesis de mama en sus manos y experiencia. Y usted deberá decidir.
Según el formato, las prótesis de silicona puede ser:
- Anatómicas (de lagrima)
- Redondas (semiesféricas)
- Asimétricas (irregulares)
- Y según el contenido:
- Gel cohesivo de silicona o altamente cohesivo
- Gel de silicona normal
- Suero fisiológico
- Otros
Todas ellas tienen su indicación para cada paciente en particular. Su Cirujano Plástico le sabrá aconsejar basándose en sus conocimientos y experiencia.
El Dr. Rodríguez-Camps viene utilizando desde 1994 (fecha de su presentación en España): Prótesis Anatómicas de cubierta texturada y gel cohesivo o altamente cohesivo en su interior, pudiendo alternar con Redondas en algunos casos.
¿Por donde introducir las prótesis?
Pueden ponerse por diferentes vías a criterio del cirujano plástico y con el consentimiento de la paciente. Esto es:
- Periareolar inferior, mediante un pequeño corte de 3 cm., en el borde inferior de la areola, donde cambia el color.
- Surco Submamario, mediante una incisión de unos 4 cm. justo en el pliegue que forma la mama con el tórax.
- Axilar, mediante una incisión de 4 cm. en algún pliegue de la axila.
- Transareolar, atravesando toda la areola horizontalmente y salvando el pezón.
- Transareolomamilar, a través de un corte horizontal que corta toda la areola y el pezón.
- Vertical, mediante una incisión de 4-5 cm. desde la areola hasta el surco submamario.
- Umbilical, a través de una incisión que bordea el ombligo.
¿Donde se colocan las prótesis?
- PREPECTORALES O RETROGLANDULARES
- RETROPECTORALES
- SUBFASCIALES
El bolsillo Prepectoral se sitúa en el espacio comprendido entre la glándula mamaria (por delante) y el músculo pectoral mayor (por detrás).
El alojamiento Retropectoral correspondería al espacio creado entre el músculo pectoral mayor y las costillas.
La situación Subfascial de los implantes mamarios hace referencia a la colocación de estos por debajo de la fascia del músculo pectoral mayor (funda del músculo).
La decisión final corresponde al Cirujano Plástico con el consentimiento de la propia paciente. Y aquí, los Cirujanos Plásticos estamos divididos por múltiples factores que no procede enumerar. Cada cual defiende la técnica que mejores resultados le proporciona, a el y a la paciente.
El Dr. Rodríguez-Camps utiliza, en la mayoría de sus operaciones de Mamoplastia de Aumento, el espacio Prepectoral (Retroglandular). Y aquí coincide con muchos otros Cirujanos Plásticos del mundo, entre los que destacan: el Profesor Ivo Pitanguy y la Profesora Ruth Graf (ambos de Brasil) quienes consideran éste espacio como “el lugar natural de alojamiento de la prótesis mamaria”.
¿Cual es nuestro proceder?
Según la experiencia acumulada por el Dr. Rodríguez-Camps habiendo manejado todas las diferentes técnicas de Mamoplastia de Aumento y habiendo utilizado siempre la mejor marca de prótesis del mercado mundial su proceder es el siguiente:
1º Prótesis Anatómica Texturada de Gel Cohesivo o altamente Cohesivo. El Dr. Rodríguez-Camps nunca ha puesto prótesis PIP.
2º Quirófano Hospital Universitario Casa de Salud.
3º Anestesia local o general, pero siempre con la presencia del anestesista aunque la operación tuviera lugar con anestesia local.
4º Media estancia en anestesia local, y una noche cuando utilizamos anestesia general.
5º Abordaje periareolar inferior o submamario.
6ºAlojamiento de la prótesis por delante del músculo pectoral (retroglandular).
7º No drenajes.
8º No dolor, salvo alguna leve molestia en las primeras horas.
9º No vendaje compresivo.
10º Sujetador ortopédico 15 días.
11º Alta socio-laboral a la semana.
12º Retirada de suturas a las 2 semanas.
13º Índice de encapsulamiento inferior al 1%.
14º Seguimiento de la paciente hasta transcurrido 1 año y con la frecuencia que requiera cada caso.
15º Resultados altamente satisfactorios.
Podemos ayudarte